Romería de La Carballeda en Rionegro del Puente (Zamora).
El tercer domingo de septiembre es una fecha marcada en el calendario del corazón de los #Carballeses y #Sanabreses, de antes de antes, y de ahora, es la Romería De La Carballeda, a la vera del #Santuario del mismo nombre de la bella localidad de #RionegroDelPuente, en la provincia de #Zamora, paso y albergue de peregrinos, feria de aprovisionamiento, encuentro de amigos, fiesta para todos …
Este año de 2016 se celebrará el día 18 de septiembre.
Cuentan que, ante la dificultad de cruzar el río Negro en una crecida del mismo, algunos peregrinos a Santiago De Compostela imploraron la protección divina, apareciendo una Señora sobre un gran roble, que les dijo que pusieran en el agua sus capas y se sentaran sobre ellas, sin miedo, y así cruzaron el río. Como agradecimiento construyeron un puente que acabó dando su apellido al río, y una pequeña ermita donde estaba el roble “en la Alta edad Media”, que hoy ocupa el lugar de la sacristía del #Santuario, “compendio de todos los estilos arquitectónicos”, denominándose a la Virgen, de la Carballeda, al llamarse al roble #Carballo por estas tierras.
Y cuentan también que, por aquellas fechas, una #Paloma iba y venía desde el gran roble hasta una #Encina también grande, ubicada el en cercano monte de Cubiellas. “En la primera mitad del siglo XX, hubo un gran incendio que quemó parte de la encina y dejó el tronco hueco”, tardando tres días en apagarse el fuego. “En 1981, otro incendio, la calcinó totalmente”, (guardándose un trozo de la encina en la sacristía).
Ante la gran afluencia de #Peregrinos se creó una organización denominada #CofradíaDeLosFalifos, de la que existen documentos desde el siglo XIV, haciendo referencia a una “prenda de vestir usada, la de mejor atavío… que el (o la) #Cofrade legaba, y sus herederos entregaban “post mortem” a la Cofradía para ser vendida en subasta pública”.
La localidad de #RionegroDelPuente, está así ligado desde su inicio al #CaminoDeSantiago.
Siga esta historia en nuestro álbum de Facebook:
Y, para saber como nos lo contaron nuestros antepasados, en el periódico regional El Noroeste Zamorano, éstos son los enlaces:
http://elnoroestezamorano.blogspot.com.es/2014/09/costumbres-cervatas-la-carballeda-1920.html
http://elnoroestezamorano.blogspot.com.es/2014_09_01_archive.html
Comentarios recientes